Visitas guiadas por el habitat natural del toro bravo y el cerdo ibérico en la dehesa madrileña

En carretera de Colmenar Viejo a Cerceda. Ganadería participante en la iniciativa Madrid Rutas del Toro.

«El Retamar» tiene su origen en el año 1998 en la Finca Las Tejoneras, al entrar en sociedad la familia Pinto con Manuel Hurtado Navarro, quien aporta un lote de vacas y sementales de procedencia Núñez, adquiridos en 1984 a la ganadería Herederos de Carlos Núñez. Desde finales de 2012, toda la ganadería queda en propiedad de la familia Pinto hasta nuestros días, lidiándose todos los años una media de 5 a 10 festejos entre corridas de toros, novilladas picadas y algún festejo menor. El mayoral es el picador Francisco Plazas Serrano.

La finca principal es Las Tejoneras situada en Becerril de la Sierra, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, catalogado como Reserva de la Biosfera en 1992. A la belleza de los animales se añade, pues, la belleza del entorno y unas instalaciones perfectamente preparadas para que los visitantes puedan admirar a los toros en su hábitat natural. Su toro se caracteriza por ser recogido, bajo de agujas, de pelo fino con una encornadura importante y con variedad de capas.

La ganadería se encuentra adherida al la Raza Autóctona Lidia. Las Tejoneras se encuentra en una zona adehesada y con una particular orografía de terrenos ondulados y accidentados, lo que permite que el toro desarrolle buena musculatura. Además y como curiosidad, es uno de los pocos sitios de Madrid donde podemos ver cómo se cría el cerdo ibérico puro.

comunidad.madrid

Los servicios que ofrecerán cada una de estas ganaderías a los visitantes variarán en cada caso, pero incluirán actividades como los recorridos en vehículos adaptados, por las fincas para ver las reses en su hábitat natural con la compañía de un experto que explique los procesos de selección de la raza, la vida en la finca y el trabajo que conlleva. También podrán acoger tentaderos, clases de toreo, celebración de tertulias taurinas o de encuentros de peñas o actos varios compatibles con el medio natural y las dehesas en las que se ubican estas instalaciones.

Descubra con nosotros el entorno del toro bravo y sus costumbres

El toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada «bravura»
Disfrutará del toro bravo en su hábitat natural, dentro de un entorno idílico declarado en 1993 Reserva de la Biosfera y degustará una copa de vino con una tapa de producto ibérico de la propia finca.

Conozca la cría del cerdo ibérico en un entorno idílico

El cerdo ibérico es de las razas y variedades porcinas pertenecientes al llamado «tronco ibérico», predominante en la península Ibérica. Hay variedades negras y coloradas, así como lampiñas o con pelo. Son animales muy apreciados en el sector alimentario para la producción de jamón ibérico y todo tipo de embutidos. Más recientemente, y debido a la demanda de los últimos años, se ha comenzado a comercializar también la carne de cerdo Ibérico fresca.
Será guiado por Matias Cruz Borrego, mayoral de la ganadería El Retamar, picador en activo y gran conocedor del toro bravo en el campo y en la plaza o por algún representante de la ganadería.

Conocerá de primera mano los secretos de la crianza del toro bravo, desde su nacimiento hasta su lidia, las instalaciones necesarias para su especial manejo, tales como la plaza de tientas, los corrales y mangas de acceso, cajón de herrar, chiqueros o el embarcadero. Sabrá cuál es su alimentación, cómo se organizan los lotes de vacas…

Deguste los sabores del campo a la mesa

Degustación y catas de jamón 100% Ibérico de bellota y otros productos Ibéricos de producción propia.

Taller de corte y aprovechamiento de jamón.
Se puede organizar una comida campera.